Hot Potatoes: es un sistema para crear ejercicios educativos que se pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea son del tipo respuesta corta, selección múltiple, rellanar huecos, crucigramas, emparajamiento y otros. Es una creación del Centro de Humanidades y Computación de la Universidad de Victoria, en Canadá. Para crear ejercicios solo hay que introducir los datos (textos, preguntas, respuestas, etc) y el programa generará las páginas Web automáticamente. Posteriormente se pueden publicar dichas páginas en cualquier servidor.
HE CREADO UN PAR DE EJERCICIOS :) OS LOS VOY A PRESENTAR MAÑANA. SUERTE PARA MÍ Y PARA TOD@S!!!!
He encontrado en Internet un ENLACE MUY ÚTIL para aprender cómo crear nuevos ejercicios en Hot Patatoes: http://hotpot-anna.narod.ru/lessons.html
"El origen de la Tuna hay que buscar en el siglo XII, cuando Alfonso X el Sabio hacía referencia a los sopistas en "Las Partidas". Los sopistas eran estudiantes que tocaban y cantaban para ganarse la "sopa boba"... En el s. XIX se va perdiendo la figura de los sopistas... Quizá un motivo que contribuyese a la desaparición de los sopistas fuesen las ideas de la ilustración y el progreso, la mejora de la calidad de vida o los cambios en la estructura social. El martes de carnaval de 1876, la comparsa de los estudiantes compostelanos tenía como tema a la Tuna, recuperando un recuerdo de finales del s. XVIII, principios del s. XIX; un recuerdo de estudiantes románticos que despertaban a sus mozas con bellas serenatas. De esta época se conservan los trajes típicos de la Tuna, que por aquellos tiempos era la vestimenta típica de los estudiantes. Por aquel entonces el repertorio era de lo más tradicional y romántico, con canciones que todo el mundo conoce como Fonseca o La Tuna Compostelana. Afortunadamente todavía la Tuna conserva algunas de estas canciones, pero otras se han perdido irremediablemente y en su lugar los tunos cantan pasodobles, coplas y diverso folclore hispanoamericano. Con el cambio de repertorio, también se fueron incorporando nuevos instrumentos, ya que además de las guitarras, los laúdes y las bandurrias, aparecieron charangos, timples, cuatros... Esto permite en la actualidad interpretar un repertorio más rico. Hoy podamos disfrutar de las Tunas en las calles de todas las ciudades españolas que cuentan con universidad" (fuente: http://www.tunaderechosantiago.com/joo/index.php?option=com_seyret&Itemid=84) y no solo en Santiago de Compostela.
En verano, su concierto empieza a las 10 de la noche en la Plaza de Obradoiro.
Santiago de Compostela es una ciudad y municipio de España, situada en la provincia de La Coruña, siendo la capital de la Comunidad Autónoma de Galicia desde 1982.
Está situada a 65 kilómetros al sur de La Coruña y a 62 kilómetros al norte de Pontevedra.
La ciudad antigua fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.
Estoy enamorada de esta ciudad :). Me encanta!!!! Es una de las perlas del norte de España. Todo es verde, en verano no hace calor... pero llueve.
Aquí os presento una canción en gallego.
Chove en Santiago, meu doce amor, camelia branca do ar brila entebrecida ó sol. (R) Chove en Santiago, na noite escura,... Ver más herbas de prata e sono cobren a valeira lúa. (R) Olla a choiva pola rúa, laio de pedra e cristal. Olla no vento esvaido, soma e cinza do teu mar. Soma e cinza do teu mar, Santiago lonxe do sol Ágoa da mañán anterga trema no meu corazón
Poema que Federico García Lorca dedica a Santiago de Compostela, la capital de Galicia.
Llueve en Santiago... Ver más mi dulce amor camelia blanca del aire brilla entenebrado el sol Llueve en Santiago y es noche oscura hierbas de plata y sueños cubren la desierta luna Mira la luna en la calle queja de piedra y cristal mira el viento perdido sombra de tizna de tu mar Santiago, lejos de tu sol agua de la mañana temprana tiembla en mi corazón.
Algunos dicen que Santiago es una ciudad pequeña, pero los compostelanos dicen que "Santiago es grande". Para mí, es un paraíso y no solo para mí.
No puedo explicar por qué amo esta ciudad. Me encantan sus parques, monumentos, ruas (calles), su ambiente histórico, cultural...
Soy tutora del 5º grado "B". El viernes pasado mis alumnos vinieron a nuestra aula después de las clases para descansar un poco, charlar y pasar un rato juntos. Os presento el videoclip de la canción que están aprendiendo:).
Los adultos de hoy en día sabemos menos cuentos, menos juegos y menos canciones para niños que nuestros padres y abuelos. Ellos no necesitaban consultar libros ni discos para aprenderlos. Aquí os muestro algunos cuentos, juegos y canciones que estoy aprendiendo junto con mis alumnos de primaria.
JUEGOS Y CANCIONES DEL FOLCLORE POPULAR ESPAÑOL INFANTIL
CINCO LOBITOS TIENE LA LOBA, BLANCOS Y NEGROS DETRAS DE LA ESCOBA> CINCO TENIA CINCO CRIABA Y A TODOS LOS CINCO TETITA LES DABA.
CINCO POLLITOS TIENE MI TÍA; UNO LE SALTA, OTRO LE PÍA Y OTRO LE CANTA LAS SINFONÍA.
También os propongo esta manualidad que consiste en hacer los regalos para Pascua. ¡Es tan divertida! (solo hay que tener tiempo y ganas :) )
NADABAN, NADABAN, NADABAN LOS PATOS, NADABAN, NADABAN Y NO SE MOJABAN.
Un cuento...
Esta poesía os ayudará a aprender vocabulario poco a poco.
PALMAS, PALMITAS, HIGOS Y CASTANITAS, ALMENDRAS Y TURRÓN PARA ESTE/ESTA NIÑO/NIÑA SON.
Y ahora, vamos a preparar turrón para la Navidad que viene. ¡Qué rico está! ;)
Y con esta canción nuestros alumnos pueden aprender diferentes colores, ciudades, nombres... un poco de su creatividad y aparecen otras rimas:
EN UN CABALLITO GRIS, JUANITO SE FUE A PARÍS. AL PASO, AL TROTE, AL GALOPE, AL GALOPE.
¿y vuestra redacción?
Y éste es un vídeo para mi clase de geografía. Espero que vayan contentos mis alumnos de 10º.
¡Vayamos a París todos junt@s este fin de semana!
Este es uno de los conjuros para consolar a los niños cuando se caen o se hacen daño.
CURA, SANA, CURA, SANA, CULITO DE RANA. SI NO SANAS HOY, SANARÁS MAÑANA :)
Las retahílas se puede utilizar para sortear o repartir algo entre los niños:
LUNA LUNERA CASCABELERA LOS OJOS AZULES, LA CARA MORENA.
LUNA LUNERA CASCABELERA DEBAJO DE LA CAMA TIENES LA CENA.
LUNA LUNERA CASCABELERA CINCO POLLITOS Y UNA TERNERA.
"""""
CUATRO PATAS TIENE UN GATO: UNO, DOS TRES Y CUATRO.
A mis alumnos les encanta cambiar los nombres de los animales.
"""""
EN LA CASA DE PINOCHO SOLO CUENTAN HASTA OCHO: UNO, DOS, TRES, CUATRO, CINCO, SEIS, SIETE Y OCHO.
"""""
Esta es una canción donde se mezclan todas estas retahílas :)
¿Cómo motivar a los alumnos a aprender algo? - aparece esta pregunta cuando preparo mis clases. Un buen día en mi cabeza nació esta tarea...
Antes de empezar un tema nuevo en la clase de geografía muestro a mis alumnos un clip de una canción, un anuncio o un fragmento de una película y les doy un par de preguntas para despertar su interés.
Os presento una de las tareas. Para 7º ó 10º. 1. Mira atentamente el videoclip "Hoy" de Gloria Estefan y después de verlo responde a las preguntas:
- ¿En qué continente lo filmaron? Explica tu respuesta. - ¿En qué país crees que lo grabaron? ¿Por qué? - ¿Sabes qué monumento histórico sirve de decoración a ésta canción? - ¿Qué sabes sobre las civilizaciones indígenas precolombinas? - ¿Cómo se llama el lago? y ¿dónde está? Explica su respuesta. - ¿Cómo son los trajes típicos de este país?
Después de esta conversación, explico la lección sobre Perú.
Estamos en primavera pero tengo una película de dibujos animados que me encanta. Se llama "Una navidad sin Pluto". La vimos el año pasado con alumnos del 2º y 3º grado. El vocabulario es difícil pero, gracias a los dibujos, se puede entender sin dificultades casi todo y hacer algunos ejercicios.
Otro descanso durante la clase de ELE. En este descanso aprendemos los números del 1 al 12. "Cuenta cuenta uno dos y tres, es muy fácil cuatro cinco seis. Sigue el siete ocho nueve y diez once doce vamos otra vez..... (y ya me cansé)"
Esta canción ayuda a mis alumnos del 1º grado a aprender el abecedario español. Les encanta :) Hacemos las pausas de baile y canto durante nuestras clases. ¡Os lo recomiendo!
¿Os gusta?
OS PRESENTAMOS NUESTRA VERSION. Mi grupo del 1º "B".
воскресенье, 21 марта 2010 г.
Y ahora ... es la hora de preparar un par de ejercicios. Los he preparado, pero no sé cómo añadirlos :( ¡¡Busco ayuda!!
El día 18 de febrero de 2010 me pusieron como tarea escribir un dialogo entre alumnos pertenecientes a distentas tribus urbanas. Antes de escribirlo tenía que buscar información porque no sabía casi nada sobre esto. Solo tengo la información de Svetlana Vladimirovna, pero me interesaba saber más y después hacer los deberes. Era una tarea que me permitía conocer la cultura y el modo de vivir de los jóvenes, no solo españoles sino también rusos. A mi juicio, es alguna información muy interesante :)
CANIS: Es un grupo social muy común. Sus características son tener muchos complementos de oro: anillos, pulseras, collares... También suelen vestir cómodos: chandals, vaqueros , camisetas anchas... (me parece que en Moscú no hay... no he visto chavales parecidos)
RAPEROS: Esta gente se caracteriza pos su forma de vestir (ropa ancha y botines) y su música: rap. Les encanta cantar rimando. En mi cole se puede ver algunas personas.
GÓTICOS: Es una tribu urbana que se esta extendiendo mucho. En mi colegio hay muy pocas personas pero hay tres o cuatro y todas son CHICAS. Son gente que le gusta vestir de negro y llamar mucho la atención, son muy pesimistas en la hora de pensar.
EMPOLLONES: Son personas que hay en todas partes del mundo, en el cole hay muchos. Se caracteriza por su educación muy buena, por ser muy trabajadores y estudiosos. Este grupo de personas no suelen tener vida social y no salen de sus casas. Pero tendrán un futuro prometedor.
FRIKIS: Es un grupo de personas poco sociables. En el colegio hay varias personas frikis. Son gente que le gusta los videojuegos, dibujos manga, etc.
PIJOS: Se caracterizan por su ropa (de marca), pos su forma refinada de hablar. Esta gente suelen proceder de familias con dinero.
EL AUSENTE: Nunca va a clase, nadie le conoce.
EL PELLERO: 1) Va a clase... 4 días no y uno si, cuando va es por que quiere fastidiar la mañana a los profesores; 2) Solo va a las clases que quiere.
EL "MARGI": Siempre se sienta solo, se divierte con sus cosas, va a su rollo, no molesta a nadie.
EL PESADO o PETARDO o MOSCA COJONERA: Siempre está hablándo, riéndose, o jugando... no le gusta escribir con sus bolis... prefiere los tuyos para hacer la gracia...
EL A-MI-BOLA: Suelen ser sociables, pero como nos les da la gana prestar atención en clase, se apartan de la muchedumbre, poniéndose al final del todo... y se ponen a jugar con el móvil, escuchar música...etc.
EL MATÓN: No hace casi nada en clase, y si hace algo... no es NADA bueno.
EL CHULETERO: No le gusta estudiar, es vago; suele ser una persona normal, incluso inteligente, pero esa inteligencia que posee solo la utiliza para hacer chuletas, y que no le pillen. Y si por cualquier circunstancia le pillan siempre tendrá una excusa para que no le culpen. Suele tener una letra diminuta.
EL TODO-QUÉ-FÁCIL: Siempre dice que se sabe las cosas... pero luego llega al examen y... suspende... Hecho inexplicable.
EL CHISTOSO: Siempre está haciendo chistes que no hacen ninguna gracia, suele sacar de quicio a los profesores; Cuando deja de ser chistoso a propósito... empieza a ser lo sin querer, porque hace preguntas sin sentido para hacerse el gracioso.
EL PELOTA: Mejor amigo de los profes, siempre les da la razón.... aunque no la tengan...les dice piropos... se pensará que por eso le van a subir la nota...
EL DONDE-PONGO-EL OJO: Efectivamente... donde pone el ojo pone la tiza... o goma (de borrar), o papel.... o cualquier cosa que pueda tirar....
El ARTISTA: Le encanta pintar en la pizarra, suele hacer dibujos tontos o monigotes, y debajo firma con su nombre o un apodo, como si fuera una gran obra de arte.
El ESCRITOR: Su único entretenimiento es escribir... en las mesa...paredes... cualquier sitio menos en el papel. Suelen poner el nombre de novio/a (si tienen) poniendo su nombre debajo, también está la opción de poner el nombre de amigos y poner debajo el típico APS. (Amigos Para Siempre), o MAPS. (Mejores Amigos Para Siempre).
El AUTOBIOGRÁFICO: Es igual que “El Escritor”, pero con la única diferencia que se dedica a contar su vida. Para que todo el mundo se entere... como si a alguien le interesase...
El CARTERO: En las clases se aburre mucho y escribe cartas a su amigo/a o novio/a, esto se suele producir en el sexo femenino.
El NORMALITO: Suele estudiar, no le queda más de una asignatura, casi siempre hace los deberes, no se porta mal en clase.
!Hola! Después de algunos días de silencio continuo haciendo este blog :) Deseo buena suerte a tod@s mis compañer@s que hacen lo mismo. Cuando lees y miras blogs de otros profes piensas que no es difícil hacer esta obra y mostrar a tod@s tu experiencia... pero "del dicho al hecho hay gran trecho". Solo estoy al principio del camino y no entiendo muchas cosas ... pero espero tener éxito y terminar esta obra mía :)
пятница, 19 марта 2010 г.
Tengo algunos dificultades :( No consigo bajar el vídeo de una canción de YouTube... No pasa nada... MAÑANA tengo un día mas para ver si tengo suerte:) !Hasta mañana a tod@s!
Vamos a cantar todos juntos... y uno, dos y tres. Mis alumnos (de diferentes edades) y yo cantamos esta canción-karaoke infantil. Estamos muy contentos y felices. Pueden aprenderla en forma tranquila porque es karaoke.
Привет всем,кто сейчас читает мой блог! :) Надеюсь, что вы найдете в нем для себя что-нибудь интересное и полезное. Я работаю учителем географии в ГБОУ СОШ Лицей № 1568 имени Пабло Неруды (здание № 2)